Matar a otro es, sin duda alguna, el delito más grave que se puede cometer. Sin embargo, el reproche social y el castigo que merece esta acción no es igual en todos los casos, porque no siempre hay dolo, entendido este como la voluntad de querer causar la muerte de una persona. Por eso, en nuestro ordenamiento jurídico encontramos regulada la figura del homicidio imprudente.

Vamos a analizar cuáles son los elementos que configuran este delito y cuál es la pena que se impone cuando se produce un resultado de muerte sin haberlo buscado ni deseado.

  Si necesitas un abogado penalista para este tipo de casos con amplia experiencia en Delitos penales , contacta conmigo e infórmate sin compromiso.

CONTACTA CONMIGO

Cuándo se constituye un homicidio imprudente

La conducta típica que consiste en matar a una persona se regula en nuestro Código Penal como dos tipos delictivos diferentes qué, a su vez, admiten varias modalidades.

El delito más grave es el asesinato, que implica una mayor intensidad criminal que el homicidio. Entendemos que estamos ante un asesinato si el victimario ha actuado con alevosía, ensañamiento, a cambio de un precio, recompensa o promesa; o si ha matado a la víctima para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra un delito.

El homicidio se comete cuando se causa la muerte de otra persona, pero no concurre ninguna de estas circunstancias que acabamos de señalar.

Existen diferentes tipos de homicidios, entre los que encontramos el homicidio imprudente, que consiste en causar la muerte de una persona sin tener intención de hacerlo. Sin embargo, debido a una imprudencia, una negligencia o una falta del debido cuidado, hay una acción o una omisión que causa un resultado mortal.

Por ejemplo, si una persona está conduciendo y desvía un momento la mirada de la carretera para subir o bajar el volumen de la radio y, como consecuencia, provoca un atropello mortal, estamos ante un caso de homicidio imprudente u homicidio imprudente.

Otro ejemplo sería el del empleado que, manejando maquinaria, comete un error que provoca que la carga transportada caiga sobre un compañero de trabajo.

En definitiva, lo que define a este tipo de homicidio es:

  • Causar la muerte no intencional de otra persona.
  • Como resultado de una conducta que puede ser calificada como imprudente o negligente.

Cómo se condena el homicidio imprudente en España

El asesinato y el homicidio son dos de los delitos para los que se prevén penas más altas en nuestro Código Penal. Esto se debe a que son acciones que atentan directamente contra la vida de las personas y, además, se aprecia en el autor voluntariedad de conseguir la muerte de su víctima, y esto es algo que merece un gran reproche social.

Sin embargo, la normativa no es tan dura en el caso de la pena por homicidio imprudente en España, porque la falta de voluntariedad en el autor es motivo más que suficiente para justificar que la sanción a imponer sea más baja que en los supuestos en los que se ha actuado con dolo.

En el homicidio imprudente la pena se regula en el artículo 142 del Código Penal, que establece para ese delito prisión de uno a 4 años de duración.

En caso de que el delito se haya producido como consecuencia de la conducción de un vehículo a motor, se impone de forma accesoria la pena de privación del carnet de conducir por tiempo de uno a seis años.

Si el delito es el resultado del uso de un arma de fuego, la pena de prisión se complementa con una pena de privación del derecho a portar o tener armas por tiempo de uno a seis años.

En el caso específico de la muerte por imprudencia profesional, se impone también la pena especial de inhabilitación para el ejercicio de la profesión, cargo u oficio por tiempo de tres a seis años.

Si se aprecia que la imprudencia cometida es leve, entonces la pena a imponer es una multa de 3 a 18 meses.

Si en este caso se han de imponer penas accesorias, estas también son más bajas que en los supuestos de homicidio por imprudencia grave:

  • Privación del permiso de conducir de tres a 18 meses.
  • Privación del derecho a portar o tener armas por tiempo de tres a 18 meses.

En los homicidios por imprudencia grave, si el resultado, el riesgo creado y el deber normativo de cuidado infringido son especialmente graves y se ha producido la muerte de dos o más personas, o la muerte de una persona y lesiones graves a otras, la pena de prisión será la prevista para el delito de homicidio por imprudencia grave, pero superior en grado. Y superior en dos grados si el número de fallecidos es muy elevado.

El homicidio imprudente es un delito de gravedad, pero el legislador ha sido algo benévolo a la hora de imponer las penas, atendiendo a la falta de voluntariedad del autor. En cualquier caso, si tienes problemas con este u otros delitos, lo mejor es que te pongas lo antes posible en manos de un especialista. Si lo necesitas, yo puedo ayudarte.

5/5 - (1 voto)

Alvaro Prieto

+ posts

Abogado especialista en derecho penal
Colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (nº 131239 )

Abrir chat
1
Pregúntanos tus dudas sin compromiso, te orientamos en tus problemas jurídicos si estás en España