Dentro del Código Penal, el delito de homicidio es uno de los más graves. No obstante, las penas aplicables dependerán de las circunstancias que rodean el caso. Por eso, como abogado penalista en Murcia, puedo ofrecerte la mejor defensa, pero antes, te explicamos lo que implica este delito, cuántos tipos existen y qué penas se pueden aplicar en cada uno.
¿Qué es el delito de homicidio?
Se considera homicidio al acto de matar a otra persona, sea con intención o no de quitarle la vida. En consecuencia, la ley contempla un castigo para quien comete el delito. Ahora bien, el camino a tomar dependerá de cada caso. Por eso, primero se debe conocer qué tipo de homicidio es y cuál es la posible pena que el juez impondría.
Tipos de homicidios en España
Cabe mencionar que la pena a aplicar dependerá del tipo de homicidio que se trate. En España, se distinguen tres tipos de este delito: doloso, agravado e imprudente. La diferencia entre cada uno dependerá del objetivo del delito y los elementos subjetivos, así como de las circunstancias que rodean el caso.
Homicidio doloso
Se conoce como delito de homicidio doloso a aquel en el que el sujeto ha tenido la intención de quitarle la vida a la otra persona. En este caso, no hay dudas de la voluntad del homicida, por lo que puede imponérsele la pena estipulada en el artículo 138 del Código Penal.
Ahora bien, de acuerdo a circunstancias especiales, puede agravarse la pena e incluso imponerse un castigo superior al tipificado en el artículo mencionado.
Homicidio agravado
Con este tipo de delito se puede evidenciar la diferencia entre homicidio y asesinato. De acuerdo con el artículo 139 del Código Penal, se considera asesinato cuando se emplean medios o existen circunstancias que hacen más grave el delito.
Homicidio imprudente
En este tipo de homicidio imprudente no hay intención de matar .Sin embargo, es inevitable la imposición de una pena a quien cause la muerte de una persona, sea por un acto negligente o imprudente.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal, este delito es menos grave que los anteriores, por tanto, su pena es inferior. Ahora bien, de acuerdo con el nivel de la imprudencia (leve o grave), puede oscilar entre 3 meses y 4 años. Por supuesto, en estos casos también aplican circunstancias agravantes como la edad de la víctima.
Penas aplicadas a los delitos de homicidio
Las penas del delito de homicidio en el Código Penal se tipifican en el artículo 138, que expresa que quien matase a otra persona será castigado con pena de prisión de entre 10 y 15 años. No obstante, existen circunstancias que puede agravar la pena, oscilando entre los 15 y 25 años, a saber:
Vulnerabilidad de la víctima
La agravante más relevante en un delito de homicidio es que la víctima sea una persona vulnerable. En este caso, que la víctima sea menor de edad o que tenga una enfermedad o discapacidad que le impida defenderse es causa suficiente para que la pena del culpable sea la más alta que permite la legislación.
Homicidio contra la autoridad
Cuando quien ha perdido la vida es un funcionario público, es considerado un delito de atentado. Según el artículo 550 del Código Penal, si el autor comete el delito bajo el contexto de delito de atentado, se considerará asesinato agravado y, por ende, la pena será superior a la de un homicidio ordinario.
Por otra parte, la pena del homicidio imprudente puede agravarse de acuerdo al nivel de negligencia o imprudencia. Aunque por lo general se impone entre 1 y 4 años de prisión, si el autor forma parte de una organización criminal, la pena de este tipo de homicidio puede ser superior, incluso alcanzando la pena del homicidio ordinario.
Ante una acusación de delito de homicidio, es imperativo que te comuniques con un abogado experto en derecho penal. En nuestro consultorio jurídico con sede en Murcia encontrarás un aliado asesor y defensor de la justicia. Comunícate con nosotros y adaptaremos nuestros servicios a tus necesidades.
Abogado especialista en derecho penal
Colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (nº 131239 )