Acusación particular: qué es y cómo funciona en el proceso penal

La acusación particular cumple un importante papel en el ordenamiento jurídico penal. Es ella la que permite a la víctima o a los damnificados por un delito acusar a quien se presume que es el responsable del mismo. Qué es una acusación particular en el proceso penal La acusación es el acto procesal por el…

La acusación particular cumple un importante papel en el ordenamiento jurídico penal. Es ella la que permite a la víctima o a los damnificados por un delito acusar a quien se presume que es el responsable del mismo.

Qué es una acusación particular en el proceso penal

La acusación es el acto procesal por el que se pide la condena de una persona por la comisión de un delito.

En España, la acusación pública es ejercida por el Ministerio Fiscal, que actúa en representación del Estado.

La acusación particular es la que ejerce la víctima del delito o los damnificados por el mismo (por ejemplo, los padres de una persona que ha fallecido como consecuencia de un delito de conducción temeraria).

La circunstancia peculiar de la acusación particular es que, a diferencia de lo que ocurre en otros sistemas penales, en España es posible formularla aunque el Ministerio Fiscal no ejerza la acusación pública. Incluso se puede solicitar una condena diferente a la que pide la Fiscalía.

La existencia de acusación pública y/o particular en un proceso penal no es obstáculo para que también pueda haber una acusación popular en aquellos casos en los que el tipo de delito la permite.

Quién puede ejercitar la acusación particular

El derecho a la acusación particular penal recae sobre la propia víctima (si no ha renunciado a este derecho) y, si esta ha fallecido o desaparecido, la pueden ejercer:

No es necesario que el acusador particular sea una persona física, este derecho también se le reconoce a:

Cuáles son las ventajas de presentar una acusación particular

La personación como acusación particular reporta una serie de ventajas. La primera y más importante es que permite una participación activa en todas las fases del procedimiento. La víctima o sus familiares tienen voz propia y no dependen de lo que decida el Ministerio Fiscal.

Otra ventaja es la posibilidad de solicitar la práctica de pruebas y pedir diligencias de investigación. Esta participación ayuda a los afectados a que se esclarezcan los hechos. De nuevo, con independencia de lo que haga la Fiscalía.

Ser parte en el proceso implica tener un mayor control sobre el mismo. Por ejemplo, estar al tanto de si se va a archivar y poder tomar medidas para que esto no suceda.

También habilita para solicitar medidas cautelares como la prisión provisional para el acusado, el embargo de sus bienes o que se decrete una orden de alejamiento.

Por supuesto, quien ejerce la acusación particular puede pedir la pena que considere adecuada para el presunto responsable del delito. Nada impide que la petición de condena sea más dura que la del fiscal.

Los delitos dan lugar a responsabilidad criminal y también a responsabilidad civil. Por disposición legal expresa del Código Civil, quien causa daño a una persona o a sus bienes tiene que pagar por ello una indemnización.

Aunque esta se puede solicitar ante los tribunales del orden Civil, si se ejerce la acusación particular se puede aprovechar y pedirla directamente en vía Penal.

Cómo presentar una acusación particular

Para ser acusación particular en un proceso penal no basta con haber presentado una denuncia, hay que personarse como parte a través de una querella, para la que se requiere contar con un abogado y ser representado por un procurador.

Si el procedimiento penal se inicia, pero el damnificado no es parte activa del mismo, tiene derecho a incorporarse a este. La personación no paraliza ni hace retroceder el procedimiento, por lo que es importante hacerla lo antes posible.

El momento tope para personarse es la apertura del juicio oral. A partir de ese momento, la víctima o sus familiares pueden tomar parte en el proceso si no se han personado antes, pero su única posibilidad será adherirse a los escritos de acusación que hayan presentado otros acusadores que intervengan en el procedimiento.

Cuando hay varios afectados por el delito, cada uno de ellos puede ejercer la acusación de manera independiente. Si bien es posible aunar las acusaciones, en la práctica esto es algo que no se suele hacer.

La acusación particular es la forma que tienen las víctimas y sus familiares de intervenir en el proceso en el que se va a juzgar al presunto responsable del hecho delictivo. De ahí su importancia y la necesidad de personarse lo antes posible. Si necesitas un abogado penalista, quedo a tu disposición . Contactanos para poder ayudarte

5/5 – (1 voto)
Alvaro Prieto Abogado penalista

Abogado especialista en derecho penal
Colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (nº 131239 )

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace.