48 acusados, 23 abogados, una juez, dos fiscales, un secretario, un agente judicial y cerca de 15 periodistas son algunas de las cifras del primer juicio realizado en Segovia fuera de las sedes judiciales.
Los hechos se remontan entre los años 2009 y 2012 cuando según la fiscalía H. M. P., empresario de la construcción, facilitaba contratos falsos a 47 trabajadores extranjeros a los que contrataba pero sin dar de alta en el la Seguridad Social. Contratos que los acusados usaban para recibir subvenciones y prestaciones. Contratos que generaron una deuda de 569.120 euros con la Seguridad Social.
El empresario en su declaración ha reconocido todos los delitos que a los que se enfrenta al igual que los ciudadanos extranjeros que se sentaban en el banquillo. El empresario se enfrenta a una pena de casi cuatro años de cárcel. Dos años por un delito continuado de falsedad en documento oficial y un año y nueve meses por un delito contra la Seguridad Social además de un millón de euros de multa. Mientras el resto de acusados se enfrentan a un año de prisión y ocho meses de multa con una cuota diaria de 12 euros.
La intención de la fiscalía en sus conclusiones finales será, previsiblemente, una rebaja de condenas atendiendo al reconocimiento y ratificación de los acusados de los delitos y debido del tiempo transcurrido entre la comisión de los hechos y este juicio.
Esta macrocausa es el resultado de la operación “Aquileo” llevada a cabo por la Guardia Civil desarrollada en varias provincias por las sospechas que levantaba a los agentes por el elevado número de contratos para extranjeros que se realizaban desde una empresa constructora de nuestra provincia.
Este juicio viene a poner de manifiesto la necesidad de la provincia para contar con una sede judicial única con los medios técnicos y los espacios necesarios para un correcto desarrollo de los juicios y de las tereas administrativas de jueces y funcionarios.
La noticia aquí
Más artículos de interés
Conducción temeraria: qué es y qué penas tiene
La conducción temeraria es una conducta que pone en peligro la seguridad vial, generando un grave riesgo tanto para la...
Qué es el delito de tráfico de drogas y qué condena se le aplica
El delito de tráfico de drogas es uno de los más comunes en los juzgados y tribunales de lo Penal de nuestro orden...
Delito leve de lesiones: qué es y qué consecuencias tiene
El delito leve de lesiones es uno de los que más se comete, porque puede ser resultado de cualquier confrontación...
Alvaro Prieto
Abogado especialista en derecho penal
Colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (nº 131239 )