Cuándo declararse culpable es la mejor opción

El cine, los libros e incluso alguna experiencia personal o cercana lo han demostrado en muchas ocasiones: a veces, declararse culpable en un juicio o en un proceso legal es la mejor opción.   Aunque la lógica nos lleva a pensar que ser declarado culpable de manera voluntaria no es buena idea, existen escenarios en…

declararse culpable

El cine, los libros e incluso alguna experiencia personal o cercana lo han demostrado en muchas ocasiones: a veces, declararse culpable en un juicio o en un proceso legal es la mejor opción.  

Aunque la lógica nos lleva a pensar que ser declarado culpable de manera voluntaria no es buena idea, existen escenarios en los que esto mejora la situación del acusado.

Desde Álvaro Prieto, bufete de abogados especializado en casos penales en Murcia, te explicamos en qué casos es interesante declararse culpable y hacer uso de herramientas legales como el juicio de conformidad.

Qué es una declaración de culpabilidad y cómo hacerla. Juicio de conformidad

“No voy a declararme culpable”. Esta suele ser la reacción del cliente cuando, ante los hechos que se van a juzgar, el abogado del Estado plantea la posibilidad de firmar una declaración de culpabilidad.

En general, esto ocurre cuando admitir los hechos puede suponer ventajas sustanciales para el acusado. La más evidente es la reducción de la condena por la sinceridad ante el tribunal.

En su caso, el juicio ordinario es sustituido por el llamado juicio de conformidad, un acto en el que el acusado admite los hechos que se le imputan y acepta la pena ante el juez. Este solamente tiene que firmar una sentencia de conformidad.

Consecuencias legales de declararse culpable

La principal consecuencia de declararse culpable en un proceso penal es la aceptación de la pena acordada. El ciudadano, declarado ahora culpable, tendrá que abonar la multa acordada o pasar por prisión por el tiempo determinado. Lo más interesante de esta estrategia suele ser la negociación del abogado con el ministerio Fiscal, de modo que se pueden hacer valer, antes del juicio, una serie de circunstancias, como por ejemplo la existencia de atenuantes , de modo que la condena que se pacte y se acepte sea como máximo de 2 años de prisión con el finde  evitar la entrada.

Más allá de eso, la declaración de culpabilidad supone que se creen antecedentes penales asociados a esa persona.

Por supuesto, la declaración de culpabilidad elimina la posibilidad de someter los hechos a juicio. Tampoco tendrá derecho a exponer los hechos según considere o a confrontar a la otra parte o a posibles testigos con su versión de lo juzgado.

Cuándo sí declararse culpable. Conformar con el fiscal

El estudio personalizado del caso por parte de un abogado especializado será lo que determinará si conviene plantearse la declaración de culpabilidad u otras estrategias como hacer uso al derecho a no declarar contra sí mismo.

En ocasiones, es el propio fiscal el que plantea este trato a la asistencia letrada del acusado. El fiscal se reúne con el abogado de la defensa, evalúan el caso y plantea una resolución que sea lo más favorable posible para el acusado, siempre que admita su culpabilidad.

Esta conformación con el fiscal puede ser útil, por ejemplo, para evitar un gran desembolso en un juicio largo o cuando detrás del caso existen hechos que pueden suponer cargos mucho más serios y con mayores penas.

Por supuesto, el acuerdo supone poner punto y final al caso, lo que contribuye a la salud emocional del implicado en el juicio. En muchas ocasiones, esto ya es motivo más que suficiente para optar por declararse culpable.

Ventajas y desventajas de declararse culpable

Como cualquier decisión en el ámbito legal, la declaración de culpabilidad está asociada a ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta. En el bufete Álvaro Prieto siempre pongo estas dos variables sobre la mesa, para ayudar a los clientes en su decisión:

Ventajas de declararse culpable

Desventajas de declararse culpable

Estos son los principales puntos a tener en cuenta sobre la declaración de culpabilidad. Es importante valorarlos cuando la posibilidad se pone sobre la mesa: aceptarla pone a la persona ante unos pros y contras que van a modificar su futuro a corto, medio y largo plazo.

Si necesitas un abogado penalista que te ayude con tu caso contacta conmigo

Valora este artículo
Alvaro Prieto Abogado penalista

Abogado especialista en derecho penal
Colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (nº 131239 )

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte? Solo atendemos consultas en España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes revisar nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace.