Nuestro blog
Explora nuestro rincón legal: Un blog lleno de contenido relevante
sobre el derecho penal y civil.
-
Conducción temeraria: qué es y qué penas tiene.
La conducción temeraria es una conducta que pone en peligro la seguridad vial, generando un grave riesgo tanto para la vida de quien comete el delito como del resto de personas implicadas en el tráfico, ya sean conductores, pasajeros de vehículos o viandantes.
-
Qué es el delito de tráfico de drogas y qué condena se le aplica.
En 2020, el número de consumidores de drogas había aumentado un 26 % con respecto a 10 años antes. Dado que estas sustancias son ilegales, es lógico pensar que para cubrir la demanda también ha tenido que aumentar el número de personas que se dedican a traficar con estupefacientes.
-
Delito leve de lesiones: qué es y qué consecuencias tiene.
A pesar de que su propio nombre nos indica que es un delito de poca importancia porque las lesiones producidas son mínimas, su comisión acarrea una pena a la que hay que hacer frente, y los correspondientes antecedentes penales inscritos en el Registro del Ministerio de Justicia.
-
Cómo cancelar los antedecentes penales.
Para estar al tanto de cómo cancelar antecedentes penales, y de la importancia de hacerlo, es fundamental tener en cuenta de qué estamos hablando.
-
Conducir bajo los efectos del alcohol: qué consecuencias tiene
El delito de alcoholemia, o conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, es relativamente frecuente. No es necesario que se llegue a causar un daño a las personas o a los bienes, si alguien es sorprendido conduciendo un vehículo con una alta tasa de alcohol o drogas, tendrá que enfrentar las consecuencias penales de esta conducta.
-
Qué es la suplantación de identidad y cómo protegerse de ella.
Los casos de delitos de suplantación de identidad se han multiplicado en los últimos años. Debido, principalmente, a que esta conducta forma parte de las acciones que llevan a cabo los hackers para cometer otros delitos de carácter cibernético.
-
Qué se entiende por dolo eventual.
Nuestro Código Penal tiene especialmente en cuenta la intencionalidad del sujeto que ha cometido un delito a través de lo que se conoce como “dolo”. Sin embargo, dentro de esta figura encontramos algunas que matizan esa intencionalidad, como ocurre con el dolo eventual.
-
Delito de receptación: cómo se regula en el Código Penal.
Nuestro Código Penal regula este delito de una forma detallada, determinando cuáles son las conductas prohibidas y las implicaciones legales de incurrir en ellas.
-
Delito de acoso: en qué consiste y su regulación.
El Título VI de nuestro Código Penal está dedicado a los delitos contra la libertad. Dentro de este, el Capítulo III trata sobre las coacciones, y es precisamente entre ellas donde se tipifica el delito de acoso.